09 marzo 2011

La mejor visita

Gracias al Rey Momo y su comitiva de marimondas y monocucos, que conceden 4 días de fiesta y carnaval, mi mamá, mi hermano y su esposa vinieron a visitarnos. No los veíamos desde hace casi 2 meses, y, aunque se que objetivamente es poco tiempo, en mi subjetividad, fue toda una eternidad. Sara, al parecer, los reconoció casi de inmediato y la pasó de maravilla jugando con ellos, gateando por todas partes y dejándose consentir. Lamentablemente les toco "patearse" un día y medio en los que la princesa estuvo realmente decaída y apagada por una amenaza de resfriado, que menos mal, no fue nada más que eso, una amenaza. El clima estuvo realmente malo: llovió casi todos los días, y si no llovía, estaba intensamente frío y gris. Por lo tanto, no hicimos mayor cosa. Sin embargo, tenerlos a mi lado, charlando a ratos, compartiendo el almuerzo o la cena, o simplemente estando ahí, conmigo y con Sara, fue realmente reconfortante y placentero para mi. 

Desde que soy mamá, mi familia llena mi vida de una manera, que en otras épocas, nunca hubiera sospechado. Mi relación con mis papás y mis hermanos, ha cambiado, cobrando más sentido, fortaleciendo los lazos, haciéndonos más amigos, más hermanos, más cómplices, más todo que antes.  Ahora valoro mucho más cada momento que pasamos juntos. Y, todos, tratamos de estar juntos mucho más tiempo que antes. 

Hubiera deseado que los días fueran más largos o que, simplemente, hubieran sido muchos más días. Pero los carnavales solo nos permitieron sus 4 días reglamentarios, ya que después de muerto Joselito Carnaval, todo el mundo tiene que volver a trabajar.  El balance de la visita no puede ser mejor: yo disfrute de mi mamá, de mis hermanos, y ellos de su princesa Sara. Hoy, aunque nostálgica estoy feliz. Solo haberlos tenido aquí, me deja más tranquila, más fuerte, más segura; sintiéndome menos sola, más acompañada, más soportada, más acogida, más amada. Que bien me hace estar rodeada de mi familia.


01 marzo 2011

Aprendiendo a comer

Tengo que reconocer que le tenía mucha flojera a la alimentación complementaria de Sara. Apenas cumplió 6 meses todo el mundo comenzó a preguntarme si ya comía fruta, verdura, huevo y no sé qué tantas cosas. Y en realidad, ella únicamente tomaba leche materna y a mí no me interesaba darle nada más. Sinceramente no me llamada para nada la atención (lo reconozco) ponerme en la tarea de preparar alimentos, coger fruta por fruta, verdura por verdura, dársela tres días seguidos, dos veces al día, verificar si le gusta, si no, si le da alergia o le hace daño. Repito, me daba mucha flojera. Cómo no, si yo estoy acostumbrada a la practicidad y rapidez de la leche materna. Solo una vez le dimos una papilla de manzana (de la cual no comió nada), y eso porque mi mamá se la preparo. Pero bueno, tiene que aprender a comer comida sólida, no? Entonces hace 15 días, después de ir al pediatra (quien no le puso mucha tiza al asunto y le pareció perfecto que le siguiera dando leche materna) mi esposo me dijo: "Zary, hay que comenzar a ponerse en la tarea de que Sara aprenda a comer otra cosa". Entonces no me tuve más, que dejar la flojera a un lado y dedicarme al tema.

Al principio, como es normal, comía 1/2 cucharada y se untaba el resto. Desde hace 4 días, abre juiciosa la boca, traga y se saborea, conoce la cuchara, toca la papilla pero prácticamente ni se ensucia. No puede dejar de asombrarme lo rápido que aprenden y se adaptan los niños. Ya le hemos dado compota de muchas frutas y verduras*. También papilla de arroz con leche materna**. Su preferida: la compota de mango de azúcar (gusto costeño heredado de su padre, sin duda). En fin, el tema que antes me parecía una jartera se ha convertido en el mejor plan de todos los días. Ella sigue con su teta a demanda, pero a media mañana le doy su compota de fruta y a media tarde su papilla de arroz. Se nota que lo disfruta, y tengo que reconocer, que yo también.


*Compota de fruta o verdura hecha en casa: lava la fruta bien y quítale la cascara. Échala en un procesador de comidas o en la licuadora con un poquito de agua hervida. Procésala y ya está. Las mejores frutas para comenzar son: mango, papaya, banano (aunque a veces causa estreñimiento), manzana y pera. Con las verduras, es necesario cocinarla al vapor 1ero, hasta que este blanda, y luego, se realiza el mismo proceso. Trata de no sobre cocinar las verduras, porque pierden todos sus nutrientes y, utiliza la misma agüita en la que la cocinaste para procesarla.

**Papilla de arroz hecha en casa: cocina dos cucharadas de arroz con 3/4 de un pocillo de agua. Cuando seque, vuelve a echarle la misma cantidad de agua. Cuando vuelva a secar, apágalo y verifica que el arroz se deshaga cuando lo aprietas con tus dedos. Luego, echa el arroz en un procesador de alimentos con una onza de leche materna, si es el caso, o de leche de tarro si es lo que le das a tu bebé. Procesa y ya está.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Lilypie Breastfeeding tickers

Yo