Mostrando entradas con la etiqueta carnaval de blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carnaval de blogs. Mostrar todas las entradas

11 octubre 2012

Cerquita Mío

“El placer de llevarte Cerquita Mío” es un carnaval de Blogs iniciado por Cerquita Mío, para celebrar la Semana Internacional de la crianza en brazos 2012 y dar a conocer lo maravilloso de llevar pegaditos nuestros hijos siempre cerquita nuestro…

No concibo mi día a día sin Sara pegadita a mi. Es una necesidad física como comer y dormir. Recuerdo que cuando era una bebé pensar en estar lejos de ella era, simplemente, algo inconcebible. Si por algún motivo nos separábamos, tras 15 o 20 minutos lejos, comenzaba a sufrir de una manera desesperada, y al final, corría como loca, y hasta dejaba las vueltas a medias con tal de volver de inmediato a casa a tenerla cerquita. 

Esa fe una de las principales razones para explorar el mundo de los portabebés. Comencé con un fular elástico (que ame con pasión) y seguí con este casi hasta el año de edad. Luego, pase a la bandolera y al mei tai, y la verdad, todos se convirtieron en mis mejores aliados para estar siempre con ella, llevarndola conmigo para arriba y para abajo. Llevar a Sara en brazos se convirtió en la mejor opción, de conocerla, de conectarnos y de disfrutar cada segundo juntas.

Por eso, no puedo estar más feliz de haber tenido la oportunidad de conocer el porteo y haberlo explorado y disfrutado al máximo con mi pequeña. Y hoy, con motivo de La Semana Internacional de la Crianza en Brazos, me uno a la inciativa de "Cerquita Mio".







¿Te gusta "La mamá de Sara"?
Inscribe acá tu mail para recibir notificaciones de mis entradas y mi boletín de noticias.
Delivered by FeedBurner


27 junio 2012

Día Mundial del Sueño Feliz

Este viernes, 29 de junio, celebraremos el 1er "Día Mundial del Sueño Feliz", una iniciativa de mamás y papás blogueros, tuiteros y facebookeros que pretende reivindicar la importancia del sueño respetado, recalcando lo nocivo y antinatural de los métodos tiránicos conductivistas y propiciando un espacio para que compartamos nuestras historias y experiencias de sueño feliz, en familia, a través de una gran toma virtual en blogs y redes sociales.

Día Mundial del Sueño Feliz

Si quieres hacer parte de esta iniciativa, puedes participar de varias maneras: 


  1. Uneté al grupo de facebook y al evento.
  2. Si tienes un blog, anuncia esta inciativa con un post y publica otro el viernes 29 de junio contando tu experiencia de sueño feliz.
  3. Si tienes facebook, el día 29 de junio, cuelga mensajes, imágenes y enlaces de artículos a favor del colecho y estudios que rebatan el conductismo para dormir.
  4. Si tienes Twitter, el día 29 de junio utiliza masivamente el hashtag #DesmontandoaEstivill, para conseguir que sea Trending Topic ese día. Puedes tutear y RT enlaces (por ejemplo el artículo de Ibone Olza, o el de Ramón Soler y tantos otros) a periodistas, medios de comunicación, famosos pro apego, etc. También intercalar el hashtag #DiaMundialSueñoFeliz29J para que empiece a sonar bastante.  
A continuación comparto una lista de artículos y material que te puede servir como punto de partida y consulta para sacar ideas para compartir y apoyar en tus redes esta iniciativa:  
Que viva el sueño feliz y respetado de nuestros hijos!!



¿Te gusta "La mamá de Sara"?
Inscribe acá tu mail para recibir notificaciones de mis entradas y mi boletín de noticias.
Delivered by FeedBurner

21 junio 2012

Mientras pensaba

La luz entraba por la ventana, tenue, cálida y frágil, iluminando sin querer el viejo ropero. Ella, aún tendida en la cama, comenzó a percibir que estaba amaneciendo, pero a pesar de que la claridad era cada vez mayor y consciente de que se le estaba haciendo tarde, decidió dormir un rato más. 

Cinco minutos después el despertador sonó. Lo 1ero que pasó por su mente fue: "hoy puede ser el día". Se sentó en la cama, se desperezó y sin abrir sus ojos, sonrió. Se dirigió a la cocina, y mientras caminaba, su mente divagaba con tranquilidad pero sin pausa. Ella no podía pensar en nada más. Tocaba su vientre redondo, grande y poderoso, y pensaba. Era cierto, hoy podría ser el momento, algo le decía que había llegado el día más anhelado. 

Mientras un número inmenso de emociones invadían su ser, pensaba y seguía pensando. Se sirvió una taza de té humeante y lo tomó de a pequeños sorbos, mientras el líquido tibio calentaba sus manos y también su alma. Pensaba y no podía dejar de pensar: "¿cómo será?, ¿qué será?", se preguntaba, y de repente comenzó a sentir como sus emociones explotaban como fuegos artificiales, brillando en mil colores. Sin aviso, el salón se inundo de agua clara, tibia. Agua que anunciaba vida.

                                           

Este cuento hace parte de la convocatoria "Cuentos con palabras" realizada por Bere de Por la vida.
Las invito a participar en esta interesante convocatoria con sus propias historias con palabras.

¿Te gusta "La mamá de Sara"?
Inscribe acá tu mail para recibir notificaciones de mis entradas y mi boletín de noticias.
Delivered by FeedBurner

12 abril 2012

Nuestra historia más divertida

Tu historia Mas Divertida


Tu historia Más Divertida desde que te convertiste en mamá es un carnaval de Blogs que propone Una Mamá Feliz para poder contar esas anécdotas, experiencias e historias que hoy nos sacan una sonrisa al recordarlas.


Recuerdo que Sara solo tenía 2 o 3 meses. Y nosotros estábamos felices pero hechos trapo. Como cualquier bebé recién nacido, ella vivía prendida de la teta, y dormía tandas de 2 o 3 horas de día y de noche. Yo dormía y vivía a su ritmo. Mi esposo en el día trabajaba y en la noche trababa de acompañarnos y seguirnos el paso en la rutina. Sara se dormía tipo 7:00 p.m. y se levantaba primero a las 10:00 p.m., luego a la 1:00 a.m., más tarde a las 4:00 a.m, y finalmente, a las 6:00 o 7:00 a.m. La noche era una jornada maratónica donde las despertadas de la madrugada, para darle de comer y cambiarla de pañal, eran casi una tortura. 

Una noche en la despertada de la 1:00 a.m o 2:00 a.m., después de darle de comer, la revisé y me dí cuenta  que tenía el pañal totalmente sucio. Yo, medio dormida, le pedí ayuda a mi esposo. Él se levantó, busco el tapete plástico para proteger la cama, los pañales, lo pañitos, un body y otra pijama (la gracias fue tal, que había que cambiarla completica). Prendimos la luz y acomodamos todo en la cama para comenzar el operativo. Le quitamos toda la ropa, la limpiamos, la vestimos de nuevo y cuando estábamos a punto de cerrar el pañal limpio, oímos un ruido extraño y, sin tiempo para reaccionar, una lluvia pestilente nos tomo por sorpresa. Como una granada salió popó disparado para todos lados, ensuciando sábanas, cobijas, paredes y, por supuesto, también a nosotros. Hubo un segundo de silencio, sorpresa y sobresalto, pero al segundo siguiente estallamos de la risa. Creo que duramos más de 10 minutos riéndonos sin poder parar, mientras nosotros y el cuarto entero apestaba. ¿Que más podíamos hacer cuando estábamos todos sucios y olorosos a las 3 de la mañana?


Sara, después de haber hecho semejante obra de arte, seguía dormida plácidamente como si nada. O más bien perfectamente tranquila por que ya se había deshecho de lo que le estorbaba. Cuando pudimos parar de reirnos, apestosos y totalmente despiertos, la terminamos de cambiar y la acostamos en su moisés, que increíblemente se salvo de ensuciarse de puro milagro. Mientras ella descansaba, nosotros nos dedicamos a arreglar semejante desastre. Cuando por fin terminamos de limpiar paredes, cambiar cobijas, bañarnos y echar a la lavadora sábanas y pijamas, eran casi las 4 de la mañana y, ¿adivinen que? la princesa se volvía a despertar.


Esa noche aprendimos 3 lecciones importantes:
1. Nunca dejes a un bebé recién nacido sin pañal, ni siquiera un segundo. Menos si solo toma leche materna.
2. Ante ruidos extraños, corre a la trinchera más cercana y cúbrete.
3. La ma/paternidad puede ser de todo, menos aburrida.

¿Te gusta "La mamá de Sara"?
Inscribe acá tu mail para recibir notificaciones de mis entradas y mi boletín de noticias.
Delivered by FeedBurner

27 febrero 2012

Fio nos cuenta por que ama a su tribu

"Por que amo a mi tribu", es una iniciativa de "Amo ser mamá" y de "La mamá de Sara", para reconocer la importancia de las personas que nos soportan y  ayudan en la labor de ser mamás y papás. Es nuestra manera de agradecer a esta red de mujeres y hombres, que nos entienden, nos escuchan y nos apoyan a la hora de criar a nuestros hijos con amor, respeto y consciencia."

Hoy, por primera vez, sedo este espacio para que otra mamá y amiga, nos cuente porque su tribu es fundamental para ella. A Fiorella la conozco hace mucho y, la maternidad a logrado unirnos no solo como madres, sino también como mujeres y amigas. Ella es una persona admirable, fuerte, con una inmensa capacidad para afrontar la vida con entereza y salir adelante. Sus palabras confirman, una vez más, que para criar necesitamos de apoyo y compañía, necesitamos a nuestra tribu. 

"Amo mi tribu porque sin ella sería mucho más difícil salir adelante con mi bebé. 
Esa personita que se ha apoderado de cada segundo de mi ser 
desde que está conmigo y se ha convertido en mi ¡verdadera vida!. 
A veces me vence el agotamiento, por no parar ni un solo segundo. 
Y ahí llega mi back up, entre mi mamá, mi papá y mi hermana se encargan 
de suplir, por minutos, todo el amor que tengo 
para darle a mi bebé, para poder tomar un baño, alistar y organizar sus cosas,
 mientras Mr. travieso se encarga de robarle todas las carcajadas a ellos. 
O cuando, con todo el dolor de mi alma, salgo a trabajar todos los días
 y dejo de ver esa carita que me sonríe cuando me ve. 
Amo mi tribu porque con ella tengo espacio para hablar de mis sentimientos,
mis ilusiones, mis preocupaciones, 
sin importar lo que opinen los demás.
 Debo admitir que a veces no es fácil 
pero contando con mi tribu ¡¡¡todo es posible!!!"


Gracias Fio, por compartir tu pensamientos y un poquito de tu maternidad con nosotros.


Si quieres participar de este Carnaval de Blogs, consulta como puedes hacerlo aquí

¿Te gusta "La mamá de Sara"?
Inscribe acá tu mail para recibir notificaciones de mis entradas y mi boletín de noticias.
Delivered by FeedBurner

23 febrero 2012

Por qué amo a mi tribu

Solo hasta que nos convertimos en mamás comenzamos a percatarnos de lo difícil que es criar solas. De un día para otro nos vemos con un pequeño en brazos y con la necesidad de que alguien nos apoye, se encargue de la casa, la comida, de los otros niños. Que tenga un minuto para escucharnos, para sostenernos al bebé mientras nos bañamos, que nos sostenga, que nos escuche y entienda.

Todas necesitamos una tribu. Aunque somos pocas las que podemos contar con una. Actualmente la familia extendida casi siempre vive lejos y el ritmo de vida no nos permite tejer red. Sin embargo, la necesidad de criar en grupo, apoyadas y acompañadas es tal, que las madres nos  inventamos maneras de conocernos, de juntarnos, de charlar y compartir en persona o virtualmente, creando lazos fuertes de amistad y compañerismo. Así hemos formado relaciones fuertes entre nosotras, donde prima la confianza, la transparencia, la empatía y el cariño. 

Yo amo a mi tribu porque me escucha, no me juzga y me conforta cuando lo necesito. Se alegra sinceramente con mis alegrías y siente como suyas mis tristezas. Entiende mis esfuerzos y mis carencias. Sabe que no soy perfecta pero no le importa, por que entiende, más que nadie en el mundo, que a pesar de todos los obstáculos, me esfuerzo día a día por ser la mejor mamá que puedo ser. Yo amo a mi tribu porque me hace las cargas menos pesadas. Por que me acompaña cada minuto del día, ayudándome con el almuerzo y la casa, o reconfortándome a través de un post o de un mensaje vía twitter. Yo amo a mi tribu por que, no sólo me ha mostrado que se debe reír en los momentos de angustia, sino que también me ha enseñado a confiar en mi, a creer en mi instinto, a escuchar a mi corazón. Me ha mostrado que la mejor manera de criar es la que se nutre del amor, el respeto y la consciencia. Me ha guiado con cariño y sin exigencias, sin expectativas desbordadas, pero con mucho corazón.

Yo amo a mi tribu porque son mis iguales, por que estamos todos persiguiendo el mismo objetivo, más o menos con las mismas dificultades y haciendo el mismo esfuerzo. No contar con ese grupo de madres y padres hermosos, de mujeres y hombres llenos de cariño y comprensión, sería, no sólo una lástima sino también una tristeza enorme para mi. Por esto y por mucho más, yo amo a mi tribu y no podría estar más agradecida de que me hayan permitido pertenecer y tener la oportunidad de contar con cada una de las personas que la conforman. 

Entonces, como es importante no solo ser agradecidos sino también dar a conocer la importancia de la tribu, Bren de "Amo ser mamá" y yo, de "La mamá de Sara", queremos invitarlos a participar en el carnaval de blogs, "Por qué amo a mi tribu", una manera de demostrar nuestro aprecio, agradecimiento y afecto por ese grupo de personas con las que compartimos, de una o de otra manera, nuestra maternidad, que nos apoyan y nos soportan cuando lo necesitamos, sin importar el tiempo y las distancias. 

Puedes participar en el carnaval de dos manera:

Si no tienes blog:
  • Puedes enviarnos tus reflexiones vía mail junto con una autorización expresa para que nosotras las podamos compartir con todos a través de "Amo ser mamá" y de "La mamá de Sara". Si lo prefieres, puedes publicar las razones de por qué amas a tu tribu, en el muro de nuestras páginas en facebook acá  o acá
  • Si deseas ayudarnos a difundir esta iniciativa puedes utilizar el logo* que hemos diseñado para el carnaval: "Por qué amo a mi tribu" en tu perfil de Facebook, de Twitter o donde prefieras.
Si tienes blog:
  • Escribe una entrada contándonos por qué amas a tu tribu. Al principio, coloca la siguiente introducción, para que todos los que te lean conozcan la iniciativa y puedan participar si lo desean:  
"Por que amo a mi tribu", es una iniciativa de "Amo ser mamá" y de "La mamá de Sara", para reconocer la importancia de las personas que nos soportan y  ayudan en la labor de ser mamás y papás. Es nuestra manera de agradecer a esta red de mujeres y hombres, que nos entienden, nos escuchan y nos apoyan a la hora de criar a nuestros hijos con amor, respeto y consciencia."
  • Enlaza tu aporte con esta entrada copiando y pegando en tu web o blog el código que encontrarás debajo del siguiente logo*: 
  • También inserta el siguiente código al final de tu post para que aparezca el listado de todos los blogs participantes en la iniciativa. De esta manera, desde cualquier blog participante los lectores podrán tener acceso a todas las entradas participantes en "Por qué amo a mi tribu" publicadas en la blogosfera. 
Blogger
 
Wordpress
 
  • Por último, da clic en el botón azul de Inlinkz que aparecerá al final de tu entrada y llena los el formulario con los datos de la URL (no la página de inicio de tu blog), el nombre de tu blog, y tu e-mail (este dato es confidencial).
Gracias por ser parte de este carnaval y ¡que viva mi tribu!

*El logo de este carnaval esta protegido por una Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License a nombre de Amo ser mamá y de La mamá de Sara. Esta prohibida su edición o modificación sin previa autorización. Pueden distribuírse la imagen libremente para fines de difusión del carnaval de blog "Por qué amo a mi tribu", enlazando siempre este post, como fuente primaria.


Nota técnica importante: los códigos html deben ser insertados en la pestaña "HTML" de tu blog, para que funcionen correctamente, y no en en la pestaña "Redactar". Una vez publicado el post aparecerán inmediatamente la imagen del carnaval y el listado de los blog participantes.


¿Te gusta "La mamá de Sara"?
Inscribe acá tu mail para recibir notificaciones de mis entradas y mi boletín de noticias.
Delivered by FeedBurner
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Lilypie Breastfeeding tickers

Yo