Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

23 noviembre 2012

Rosadito

Este caballo de trapo, color rosa pálido, es tu nuevo mejor amigo. Hace unos meses que llegó a nuestra casa, y se anido en tu alma. Nació de una camiseta vieja y bastante relleno de guata. El flechazo entre los dos fue inmediato, amor a primera vista, de ese amor sincero, que a ti se te da natural y fácilmente. 

Recuerdo el día que lo levaste por 1era vez al jardín. Estabas emocionada de compartirlo con todos, de presentarlo a tus amigos. Y no puedo olvidar que muchos fines de semana te hacia falta, y gritabas por toda la casa: ¿Rosadito, donde estás?. Y el llanto no se hacia esperar cuando no lograbas encontrarlo debajo de la cama o en el rincón del armario.  

Y ahora, después de una temporada de vivir en el jardín, Rosadito vuelve a casa. Y tú no lo dejas ni de día, ni de noche. Lo besas, lo abrazas, le hablas, lo montas, lo metes contigo en la cama, lo llevas de nuevo al jardín pero regresas pegada a él, y lo sientas a tu lado mientras almuerzas, para después sumergiste de su pata en tus historias de vacas y vaqueros, corriendo por el pasillo como si fuera una llanura verde, libres, felices, Rosadito y la pequeña Sara. 


¿Te gusta "La mamá de Sara"?
Inscribe acá tu mail para recibir notificaciones de mis entradas y mi boletín de noticias.
Delivered by FeedBurner  

25 diciembre 2011

3 x 3

Mi querida Oli de Azul Celeste se ha inventado un 3 x 3... ¿y eso qué es?

Como ella misma lo dice es un juego para:
  1. Contestar
  2. Agregar
  3. Repartir
Van 3 preguntas de 3, tienes que inventar otras 3 y pasarlo a 3 más ¿Juegas?
Si, Oli, claro que juego!!! Acá van mis respuestas:
1. Tres cosas que agradeces el día de hoy
  • Ver a Sara durmiendo placidamente en mi regazo
  • Tener techo y comida deliciosa para compartir en familia
  • Poder disfrutar del verdadero amor ( con sus claros y sus oscuros)

2. Tres cosas que más te gusten de tu físico y porqué
  • Mis ojos... es lo que me encanta de mi cara
  • Mi pelo... no sé que sería de mi pelo
  • Mis piernas...todo el mundo me las alba...
3. Tres cualidades de tu persona que más destacas
  • Sincera
  • Transparente
  • Organizada

4. Los postres que más disfrutan
  • Helado de cheesecake
  • Torta de chocolate con vainilla
  • Pecan Pie

5. Lugares que más gustaría visitar
  • San Francisco
  • La Provenza en Francia
  • Ciudad del Cabo, Suráfrica

6. Canciones que nos alegra
Mis 3 preguntas adicionales son: 
  • Principales sueños
  • Libros preferidos
  • Actividades preferidas para hacer un domingo por la tarde
Invito a jugar a:
Niñas, a jugar!!! Un abrazo!!!


¿Te gusta "La mamá de Sara"?
Inscribe acá tu mail para recibir notificaciones de mis entradas y mi boletín de noticias.
Delivered by FeedBurner

11 noviembre 2011

Más de mi, gracias a un "Meme"


Un meme es la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro. Es simplemente una cadena en la que una persona responde una serie de preguntas y luego se la pasa a otros individuos quienes a su vez se la pasan a otros. El meme ha estado en los blogs desde el principio y son una manera divertida de compartir.
Este es mi 1er Meme gracias a Irene de Una mamá feliz.
¿Qué fue lo primero que viste en tu pareja cuando se conocieron? los ojos.
¿A dónde te gustaría ir de Luna de Miel? a la Toscana
¿Te consideras una persona aventurera? No mucho.
¿Tienes algún secreto tuyo que nunca le hayas contado a nadie? Sinceramente, no.
¿Playa o piscina? Playa.
¿Verano o Invierno? Verano.
¿Besos o abrazos? Besos y abrazos.
¿Dulce o salado? Dulce y salado
¿Fresa o chocolate? fresas.
¿Blanco o negro? Depende del clima y la ocasión.
¿Color favorito? el dorado.
¿Cuál es tu película favorita? tengo montones de películas favoritas. Desde Tienes un email y Nothing Hill pasando por Magnolias de Acero y llegando a Matrix o El Señor de los Anillos. Imposible escoger una.
¿Juego de mesa favorito? Pokino.
¿Cuál es tu bebida favorita? el jugo de corozo, de níspero o zapote.
¿Cuál es tu trago favorito? No tomo pero una buena champaña siempre cae muy bien.
¿Cuál es tu mes favorito? Mayo.
 ¿Qué es lo primero que piensas al despertar? que quisiera seguir durmiendo... pero nunca puedo.
¿Perdonarías una infidelidad de tu pareja? categóricamente, NO.
¿Cuántos timbrazos antes de contestar el teléfono? dos.
¿Sabes guardar secretos? Sí.
¿Dices tu edad verdadera? Sí.
¿Te consideras tímida o extrovertida? definitivamente extrovertida.
¿Qué hay debajo de tu cama? nada. Si acaso, algún juguete de Sara.
¿Has faltado a clases/ al trabajo solo por el clima? SI!. pero solo porque cuando llueve mucho la ciudad colapsa y es imposible conseguir un taxi.
¿Cuánto tiempo tienes con el blog? Ya casi un año!!! Y 93 post!!
Me encantaría pasarlo a Oli de Azul CelesteKatrina de Criándonos y a Oli de Desde mi Umbral Materno. Diviertanse jugando!!!

31 octubre 2011

15 meses

Si, eso es lo que cumplimos hoy, 15 meses: mi pequeña, de haber llegado a nuestras vidas, y nosotros, de ser unos felices y orgullosos papás. 

Recuerdo que el año pasado para esta fecha, cumplíamos tan solo 3 mesesitos. Yo, aún sumida en las confusiones del puerperio, pasaba mis días pegadita a ella. No me atrevía a desampararla casi para nada. Estaba embriagada de amor pero también ahogada de miedo. Ella ya había crecido un montón. No era más la recién nacida dormilona y tragona. Comenzaba a interactuar con nosotros, mostrando sus habilidades y su personalidad. Y ya, en menos de nada, Sara ha crecido y tiene 15 meses. Como pasa el tiempo!!!

Ahora, corre y juega por toda la casa. 

Dice mamá, papá, teta, mapa, mochia (mochila), pamama (paloma) y tía. Además claro, de milquientas palabras más, en una media lengua extraña que no comprendemos. 

Sonrié casi todo el tiempo. 

Le encanta dar besos y abrazos no solicitados. 

Es tremendamente sociable, con los niños y con los adultos. Es más, estoy segura que cuando entre al colegio va a ser la "comandante", como dice su papá. 

Aún toma teta, y no sólo la pide cuando tiene hambre, sino cuando quiere olerme, cuando necesita sentir mi calor y mi cercanía. 

No le gusta mucho el dulce, a menos que sea helado (igual que a mi). Prefiere la comida de sal, como las galletas y el queso. 

Ama con locura a sus muñecas y las reconoce a cada una por su nombre: Sofí, Paty, Mona y Mini. 

Por fin tiene pelo y es de color caramelo, muy, muy liso. Pero detesta que la peinen y le pongan lazos en la cabeza (igualita a su abuela). 

Pesa 11 kilos y mide 87 cms. 

Es increíblemente observadora. 

Le encanta la ducha (después de que la detestaba) y cuando la baño, detalla el agua con calma, intenta atraparla y sonríe con asombro, como si se tratará de magia. 

No se puede estar quieta ni por un segundo (igual que su papá). La tortura cualquier artefacto inventado para detenerla (silla de comer, silla del carro, etc). Prefiere la libertad de hacer, de sentir, de pedir lo que quiere, de jugar sola o acompañada, de bailar y cantar, de perseguir palomas y aviones a través de la ventana, de disfrutar del parque cuando hace sol. 

Carga por toda la casa los libros y cuentos que tiene; se sienta y hace como que pasa las hojas y lee. 

El cd de rondas que le regalaron es un éxito total. A su manera lo pide y puede escuchar las 35 canciones que tiene sin parar, aplaudiendo, dando vueltas y bailando. 

Habla dormida (como su tía) y entre sueños nos llama: mamá, papá. 

Sabe donde está su cabeza y, si se lo pides, te saca la lengua. 

Nunca se rinde. Muy pocas veces se resigna. 

Trata de imitarme cuando me peino o me pongo el gorro de baño. Y se pone mis zapatos, chancleteando sin cansancio por todos los corredores. 

Muchas veces me acompaña en la mesa a desayunar y a comer. Ya sabe que con esa cosa llamada "cuchara" se puede llevar la comida a la boca y le encanta intentar hacerlo ella sola. 

Está creciendo y aprendiendo a toda velocidad, disfrutando de su mundo, riendo y explorando sin parar. Siendo, simple y sencillamente, una bebé feliz.

El tiempo pasa y no sólo Sara ha crecido. Nosotros también lo hemos hecho. Somos distintos en muchos aspectos. Hacemos cosas que, en otras épocas, ni imaginaríamos. Salimos menos pero disfrutamos más. Hemos aprendido a reírnos de todo lo que pasa y pulimos, todos los días, nuestra capacidad de adaptarnos a las circunstancias. Nos queda un hermoso y largo camino aún por recorrer. No tenemos afán. Solo deseamos poder vivirlo, en 1era persona, de cuerpo y mente presente, con amor y respeto, y también con mucha paciencia. Poniendo siempre 1ero a Sara. Poniendo en 1er lugar a nuestra familia.
De 3 meses disfrazada de pantera rosa

Hoy disfrazada de Flor

24 octubre 2011

Actividades en casa

Caótica y aguada. Así esta Bogotá por estos días (aunque, en honor a la verdad, hay que decir que lo de "caótica" no es nada nuevo). La lluvia no para y la ciudad colapsa. Y eso, para mi, como mamá de una pequeña terremoto de 15 meses significa estar todo el día encerrada en casa, después de estar acostumbradas a pasar, por lo menos, 1 hora diaria en el parque, corriendo, jugando, disfrutando del sol, del pasto, de los otros niños, del columpio, en fin, de lo relajante y necesario que es tomarse un respiro fuera de casa y disfrutar del aire libre. Por ahora (y por mucho tiempo más según el IDEAM)  estos planes serán completamente imposibles, así que habrá que buscar la manera de suplir en casa esta bocanada de aire fresco con otras actividades que nos permitan hacer de los días de Sara, algo más enriquecedor y entretenido. Tal vez es la oportunidad de organizar las rutinas de juego de Sara un poco más, aunque reconozco no ser muy amante de las rutinas estrictas. O más bien, si me gustan las rutinas, lo que pasa es que desde que soy mamá se me dificulta muchísimo seguirlas. En fin... la verdad me parece bastante triste presidir del parque, pero nada se puede hacer, así que me daré a la tarea comenzar a estructurar de manera más ordenada y metódica una rutina de actividades que nos permitan jugar y aprender sin salir de casa.

Revisando un poco en internet me he dado cuenta que en realidad hay mucho que hacer. Es importante tener en cuenta que los niños de la edad de Sara prestan atención por muy poco tiempo y se aburren mucho más pronto que los niños mayores. Además, la mayoría de las veces prefieren hacer actividades solos, ya que la capacidad de jugar con otros niños no la desarrollan completamente sino hasta los dos años. Teniendo en cuenta estos detalles, se me ocurren muchas cosas pero no se bien por donde comenzar. Tal vez una buena idea sea armar rutinas de 20 minutos máximo (¿será mucho?) de una actividad, con descansos de 5 o 10 minutos, para comenzar la siguiente. Jugar con los cubos de formas es una buena opción. También podemos incluir los bits de inteligencia que les mencioné anteriormente. Y sacarle más partido a la mesa de juegos que le regalaron en su cumpleaños. Rompecabezas (no se si estos sea buena idea), caticuentos, música y baile. La lectura de algún cuento tendrá su espacio también. 

Una tarde cualquiera podría ser algo así: música (20 min), tips de inteligencia (5 minutos), Lectura (10 minutos), dibujo con crayones ( 20 minutos), vídeos con caticuentos (20 minutos). Otro, tal vez: Mesa de juegos (10 minutos), baile (20 minutos), rompecabezas (10 minutos), pelota (20 minutos), tv (20 minutos).

¿Qué les parece?, ¿será realista pensar en algo tan estructurado con una niña tan pequeña?, ¿qué hacen para distraer y jugar con sus hijos en casa?, ¿cómo son sus rutinas? Me encararía contar con sus opiniones y consejos al respecto.

13 septiembre 2011

¡A jugar familias! Otra manera de amar

¡A jugar Familias! es un Carnaval de Blogs abierto a todos de El Blog de Sarai Llamas para el mes de la Crianza con Apego 2011 con el cual se pretende hacer un llamamiento a todos los padres invitándolos a jugar con sus hijos y a compartir con ellos un tiempo precioso y de un valor incalculable.

Jugar juntas es algo que, Sara y yo, hemos ido descubriendo de a poco. Cuando estaba aún más pequeñita, me encantaba balancearla apretada a mi pecho hasta que su cara se iluminaba de emoción y pequeñas carcajadas flotaban por el aire. Ahora, que ya es toda una niña, que corre y camina, nos encanta perseguirnos por toda la casa. O refugiarnos bajo las cobijas a descubrir como la luz se cuela por entre el tejido, a señalar los círculos de colores de su manta, a hacernos cosquillas en medio de abrazos y besos, a disfrutarnos.

Hace poco descubrimos que juntas es más divertido escuchar "Pim Pon", y nos sentamos por horas en el sofá a corear (cada cual en su lengua) mil canticuentos de un cd interminable. Jugamos también a gatear, y cuando lo hacemos, a Sara le encanta subirse en mi espalda, y gritar con locura y emoción, mientras me persigue y me llena de besos y abrazos apenas me alcanza. Jugar a abrazarnos es maravilloso y ella sabe que cuando yo abro mis brazos de par en par, lo único que tiene que hacer, es sonreír y correr a toda velocidad para encontrarse, en pocos segundos, calientita en mi regazo. 

El parque es nuestra cita obligada de todos los días, siempre y cuando el sol nos invite a salir, con sus largos rayos brillantes. Recolectar hojas es de nuestros juegos preferidos, mientras descubrimos que los mejores juguetes están allí, en la naturaleza. Subirse al rodadero caminando, agarrada de mi mano, es su gran hazaña. La parada en los columpios es obligatoria. Meciéndonos de un lado a otro, muy juntitas, sentimos cosquillas en el estómago, mientras el aire nos acaricia, suave y sutilmente. 

Las escondidas es de los juegos que más disfrutamos desde que era muy, pero muy pequeñita. Y no me refiero a esconderme debajo de la cama, o detrás de la puerta, ni mucho menos a contar hasta 10. Para desaparecer ante sus ojos, basta con tapar mi cara con la almohada o con cubrirme los ojos con las manos. Las carcajadas son inigualables. La cara de felicidad y de sorpresa, insuperables. Algo tan simple, es diversión en toda la extensión de la palabra. Y ni que decir de "pescar palomas" a través la ventana. Me abraza y mientras la cargo, busca las palomas en el cielo, en los edificios, en los cables de la luz. Y las sigue con su mirada hasta el horizonte mientras alzan vuelo. 

Jugar con Sara es la mejor manera de conocernos, de entendernos. De sabernos felices, cómplices, amigas. De descubrir el mundo, de aprender, de explorar. De fortalecer nuestro lazo, de hacer irrompible nuestro vínculo. Jugar no es más que otra manera de amar.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Lilypie Breastfeeding tickers

Yo